top of page

Porque tener un Akita Americano....

 

Este es un perro grande, robusto, elegante y muy hermoso. Su cabeza es ancha, maciza, bien proporcionada con el cuerpo, y cuando se la ve desde arriba tiene forma de triángulo obtuso. La depresión naso-frontal (stop) es bien definida, pero no muy abrupta. La nariz debe ser negra, pero en perros blancos se acepta una pequeña y difusa despigmentación. Los ojos son pequeños, triangulares y de color marrón. Las orejas son pequeñas, erguidas, triangulares y con el extremo ligeramente redondeado.

El cuerpo de este perro es un poco más largo que alto. La espalda es recta y el lomo es musculoso. El pecho es amplio y profundo, mientras el vientre es moderadamente recogido. La cola es de inserción alta, raíz gruesa y de buena longitud. El perro la lleva enroscada sobre la espalda o contra uno de los lados.

El manto del Akita americano es de doble capa. La capa interna es suave, densa y con pelaje abundante. La capa externa es lisa, de textura rígida y algo separada del cuerpo. Se acepta cualquier color.

 

El Akita americano es un perro territorial, de fuerte instinto guardián, de fuerte impulso de presa y muy protector de su familia. Suele ser muy amigable con los de su familia pero no es muy juguetón. En cambio, tiende a ser muy desconfiado con los desconocidos y agresivo con otros perros.

Debido a su temperamento desconfiado es muy importante socializarlo correctamente y desde temprana edad. Un Akita americano bien socializado puede tolerar a los desconocidos y aceptar a otros perros, siempre y cuando no lo molesten o agredan. Sin embargo, un Akita americano con una pobre socialización puede ser peligroso.

Aún bien socializado, este perro no suele sentirse cómodo en grupos grandes de perros y menos cuando se trata de perros desconocidos. Por eso, no es muy apto para vivir en jaurías grandes y no es muy aconsejable soltarlo en los parques para perros. Se siente mejor y causa menos problemas cuando en la casa solamente se tiene un perro o cuando se tiene una pareja de diferente sexo.

El adiestramiento no es difícil con esta raza, pero hay que tener en cuenta que se trata de un animal de instintos fuertes y gran independencia. Por eso, es importante conocer bien las reacciones del perro ante diferentes estímulos de la vida cotidiana y saber leer su lenguaje corporal, aún si el perro está muy bien entrenado.

Los ladridos no son un problema con esta raza, ya que el Akita americano es un perro generalmente callado.

 

Lastimosamente la raza es propensa a varias enfermedades, entre las que destacan la displasia de cadera y la atrofia progresiva de retina. Otras enfermedades que son frecuentes en esta raza son: displasia de codo, adenitis sebácea, torsión gástrica, hipotiroidismo, anemia hemolítica y pénfigo.

El cuidado del manto solamente requiere del cepillado semanal en época en que el perro no muda pelo. Durante la época de muda es recomendable cepillar el pelo todos los días.

El Akita americano es un perro que necesita mucho ejercicio diario. Los paseos son una necesidad para brindarle parte de ese ejercicio y ayudar con su socialización, pero no son suficientes. Además, hay que permitirle correr y jugar suelto en algún lugar cercado. Por el temperamento de la raza, es probable que ese lugar cercado no pueda ser un parque para perros u otro espacio público, por lo que se necesitará un jardín.

Debido al gran tamaño y temperamento desconfiado, el Akita americano se considera una raza peligrosa en algunos países. Aunque la peligrosidad de un perro depende de su propietario, es bueno que conozcas las normas de tu comunidad antes de hacerte de un perro de esta raza, y así saber a qué tendrás que atenerte si tienes uno de estos hermosos pero controvertidos perros.

Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes.

 

Origen: Japón

 

Desarrollo: U.S.A.

 

Función zootécnica: Perro de guardia y protección, perro familiar.

 

Altura a la cruz (machos): 66 - 71 cm.

 

Altura a la cruz (hembras): 61 - 66 cm

 

Estandar completo.. 

 

ROVER´S KENNEL CELULAR 321 275 89 50, E-M@IL. ROVERSKENNEL@GMAIL.COM

diseñado por: IVAN AVILA. formato:© 2023 by Pet Supplies. Proudly created with Wix.com

bottom of page