top of page

Porque tener un Pastor Collie....

 

Estos perros son suaves, afectuosos, inteligentes y sensibles. Son animales dóciles que no tienden a ser agresivos. Necesitan mucho ejercicio físico y mental, así como compañía.

Puesto que tienden a ser perros sociables, los collie suelen llevarse bien con la gente, los perros y otras mascotas. Por supuesto, esto sólo puede ocurrir si se ha socializado correctamente a los perros, ya que en caso contrario pueden ser tímidos y reservados.

Los collie también son excelentes alumnos y responden muy bien a diferentes tipos de adiestramiento de perros. Pueden ser entrenados mediante el adiestramiento tradicional, siempre que el adiestrador sea respetuoso con el perro y no lo maltrate. Sin embargo, es más aconsejable el adiestramiento con clicker, ya que además de ser amigable con el perro, le brinda una estimulación mental que no se consigue con los métodos tradicionales.

En general, estos perros no presentan problemas de comportamiento cuando han recibido una socialización adecuada y el adiestramiento básico en obediencia canina. Sin embargo, algunos ejemplares pueden ser ladradores y otros tienden a "arrear" niños y mascotas dando mordiscos en los talones.

Los collie pueden ser excelentes mascotas si se les brinda suficiente ejercicio físico, estimulación mental y compañía. Suelen ser excelentes compañeros para personas de cualquier edad. Tienden a llevarse bien con los niños, pero no es aconsejable que sean mascotas de niños muy pequeños porque éstos suelen maltratar sin intención a los animales.

El cuerpo de este perro es un poco más largo que alto. El pecho es profundo, la espalda fuerte y el lomo un poco levantando. Las patas son fuertes y musculosas, pero no gruesas.

La cabeza del collie tiene forma de cuña truncada y contorno liso. Aunque se afina gradualmente desde las orejas hasta la punta de la nariz, no tiene hocico puntiagudo. La nariz es negra. Los ojos son medianos, de forma almendrada y de disposición oblicua. Son de color marrón oscuro, excepto en ejemplares azul mirlo, en los que uno o los dos ojos pueden ser total o parcialmente azules o azules moteados. Las orejas son pequeñas y el perro las lleva hacia atrás cuando está en reposo, y semierectas cuando está atento.

La cola de este perro es larga y alcanza por lo menos al corvejón. Cuando el perro está en reposo, la cola cuelga, pero su extremo se dobla ligeramente hacia arriba. Cuando el perro está en acción, lleva la cola levantada, pero nunca sobre el dorso.

El pelaje de este perro es sin duda alguna la característica más hermosa de la raza. Es un pelo muy denso y que se ajusta al contorno del cuerpo. El pelo externo es liso y áspero, mientras que el pelo interno es suave, lanudo y tan denso que casi oculta la piel. Puede ser de color cibelina con blanco (tonalidades desde dorado claro hasta caoba oscuro, con partes blancas), tricolor (negro, fuego y blanco) y azul mirlo (predomina el azul plata claro, salpicado y jaspeado de negro).

 

Quizás debido a la cría intensiva y sin planificación que sufrió la raza en su momento de mayor popularidad, el collie es propenso a algunas enfermedades caninas hereditarias. Entre éstas se encuentran la anomalía del ojo de collie, torsión gástrica, distiquiasis y sordera.

Los collie pierden pelo regularmente y dos veces al año pierden pelo en gran cantidad. El cuidado del pelo no es complicado, pero demanda tiempo. Es necesario cepillar y peinar a estos perros entre dos y tres veces por semana. No es bueno bañarlos con mucha frecuencia porque el pelaje pierde sus aceites protectores, y sólo hay que hacerlo cuando el perro está sucio.

Estos perros necesitan mucho ejercicio, por lo que además de largos paseos diarios hay que brindarles algún tiempo de juego. Los deportes caninos como el agility ayudan a quemar las energías de estos perros, pero si se tiene la oportunidad, lo mejor es practicar herding (pastoreo). Los collie también necesitan estar acompañados la mayor parte del tiempo.

Por su carácter sociable, estos perros pueden adaptarse a la vida en departamento si es que se les ofrece la oportunidad de ejercitarse regularmente afuera, y se les permiten tres largos paseos diarios. Sin embargo, viven mejor en una casa con jardín. Aunque soportan bien los climas templados y fríos, es mejor si viven dentro de la casa y sólo usan el jardín para ejercitarse.

 

 

Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de Pastor y Perros Boyeros (excepto boyeros suizos). Sección 1: Perros de Pastor. Sin prueba de trabajo.

 

Origen: Gran Bretaña.

 

Función zootécnica: Perro de pastor.

 

Altura a la cruz: Machos: 56 - 61 cm.                                       Hembras: 51 - 56 cm.

 

Estandar completo.. 

 

ROVER´S KENNEL CELULAR 321 275 89 50, E-M@IL. ROVERSKENNEL@GMAIL.COM

diseñado por: IVAN AVILA. formato:© 2023 by Pet Supplies. Proudly created with Wix.com

bottom of page